Los fraudes con tarjeta de crĂ©dito son cada vez más habituales y, en la mayorĂa de los casos, son las vĂctimas quienes facilitan sus datos sin darse cuenta. El fraude con tarjetas de pago es un delito que se puede evitar si tomamos todas las medidas preventivas del caso. Por eso, en este blog te compartimos algunas recomendaciones para que no vuelvas a caer en las redes de los estafadores.

Tipos de fraudes con tarjeta de crédito
Estar atentos a los tipos de fraudes con tarjetas de crédito es clave para prevenir el fraude en el comercio. A continuación, te contaremos cuáles son los más comunes:
Fraude por tarjeta clonada
Corresponde a un fraude con tarjeta de dĂ©bito o crĂ©dito en plena transacciĂłn. El robo de la informaciĂłn se hace mediante la clonaciĂłn de tu tarjeta para utilizarla de forma ilegĂtima posteriormente.
Fraude por robo o pérdida
Se trata de otro de los tipos de fraudes con tarjetas de crĂ©dito más comunes. En este caso, la o las personas que roben o encuentren tus tarjetas podrán realizar fácilmente pagos online. Para que esto no te suceda, es muy importante notificar y cancelar las tarjetas robadas o extraviadas inmediatamente.Â
Fraude por robo de identidad con tarjeta
Los tipos de fraudes con tarjetas también incluyen el robo de identidad del tarjetahabiente.. En este caso, el estafador conoce todos los datos de tus tarjetas y los utiliza para manejar tu cuenta actual o abrir una nueva en tu nombre.
Por si no lo sabĂas, este es uno de los fraudes con tarjetas más difĂciles de comprobar. Esto es porque puede pasar muchĂsimo tiempo antes de que te des cuenta de que fuiste vĂctima de estos fraudes con tarjeta de crĂ©dito.Â
ImpresiĂłn de tarjetas fraudulentas
La impresiĂłn de tarjetas fraudulentas se puede hacer mediante el robo de informaciĂłn bancaria. En este escenario, el estafador escanea toda la informaciĂłn que contiene la banda magnĂ©tica de la tarjeta original. Posteriormente, estos datos serán utilizados para cifrar el nuevo plástico de la tarjeta o para cometer otros delitos con tarjetas de crĂ©dito.Â
Fraude amistoso o por contracargo
Este es un tipo de fraude bastante común, con el que muchas empresas han perdido grandes cantidades de dinero. Estos fraudes con tarjeta de crédito ocurren cuando una persona hace una compra con tarjeta de crédito y afirma que el producto no le ha llegado (aunque sà lo haya hecho), por ejemplo.
En este caso, el comprador pide al banco el reembolso del dinero y la empresa dueña del producto “extraviado” debe hacerse cargo. Este es otro de los delitos con tarjetas de crédito más comunes que sufren las empresas.

Fraudes con tarjetas de crédito en Colombia
Los datos de fraudes con tarjetas de crĂ©dito en Colombia son cada vez más alarmantes. Un estudio realizado por la compañĂa global de informaciĂłn TransUnion revelĂł que el 30% de los colombianos sufrirĂan algĂşn tipo de fraude digital durante el 2021.
Este estudio tambiĂ©n revelĂł que las ciudades más propensas a sufrir este tipo de estafas son Bogotá, Pereira y CĂşcuta. Asimismo, el robo de identidad se ubica en el primer lugar con un volumen de incidencia del 338,96%, seguido de fraudes con tarjetas de crĂ©dito en Colombia que tiene un volumen de incidencia del 92,51%. Los resultados de este estudio se basan en el análisis de datos de más 40.000 eCommerce y sitios web colombianos.Â
¿Cómo evitar los fraudes con tarjetas de crédito por internet?
Para evitar los fraudes con tarjetas de crédito por internet y que tu negocio tenga que asumir las consecuencias toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Haz un seguimiento de aquellos usuarios que compran por primera vez. Que una persona compre por primera vez no quiere decir que sea un estafador. Sin embargo, sà es muy importante buscar señales de un comportamiento inusual.
- Para evitar este tipo de estafas es muy importante que tu equipo tenga un sĂłlido conocimiento en seguridad informática.Â
- Otra señal de alarma para prevenir fraudes con tarjetas de crĂ©dito por internet son los pedidos con distintas direcciones de envĂo.Â
- Presta especial atención a aquellos pedidos que hace una sola persona pero utiliza múltiples tarjetas de crédito para pagar.
- Ofrece a tus clientes plataformas adecuadas para realizar compras seguras en internet y asĂ prevenir el fraude.Â
- No le quites los ojos de encima a los pedidos grandes. Sobre todo, cuando el comprador selecciona la opción de entrega más rápida.
- Las tarjetas rechazadas son otro indicador de que puedes estar a punto de convertirte en otra vĂctima de fraudes con tarjeta de dĂ©bito o crĂ©dito.Â
Utiliza medios de pago seguros para que tanto tĂş como tus clientes puedan garantizar la transparencia de las transacciones.

¿Qué hacer ante un fraude con tarjeta de crédito?
Hay personas a las que se les da muy bien hacer fraudes con tarjetas de crĂ©dito. De hecho, son tan expertas que muchas veces es difĂcil detectar que se ha cometido este delito. Por lo tanto, debes prestar mucha atenciĂłn de dĂłnde dejas tus tarjetas y evitar compartir datos bancarios y personales para prevenir estafas con tarjetas de crĂ©dito.
En Colombia, hacer fraudes con tarjetas de crĂ©dito está penado por el CĂłdigo Penal colombiano en su Ley 599 de 2000. Estas penas van desde condenas a prisiĂłn hasta multas, dependiendo de la naturaleza del delito.Â
Entonces si has sido otra vĂctima de este tipo de fraudes es importante denunciar a la policĂa para que inicien un proceso de investigaciĂłn y castigar al culpable. Además, es importante informar al banco para que puedan bloquear tus cuentas bancarias y tarjetas asociadas.Â
Preguntas frecuentes sobre tarjetas de crédito
Existen muchas preguntas sobre el uso de tarjetas, sobre todo, aquellas que podrĂan relacionarse a los fraudes con tarjetas de crĂ©dito. A continuaciĂłn, te respondemos algunas de ellas:
¿Qué pasa si no puedes pagar tu tarjeta de crédito?
Si por algún motivo no puedes pagar tu tarjeta de crédito y pasan 3 años de la deuda, el banco ya no podrá cobrarte, a esto se le llama “prescripción de una deuda”.. Sin embargo, esto no quiere decir que no debas pagarla, pues esta deuda afectará tu récord crediticio.

¿Qué pasa si usas la tarjeta de crédito de otra persona?
Usar una tarjeta de crĂ©dito ajena se considera un acto ilegal aĂşn cuando el titular de la tarjeta te lo haya autorizado. Ya que esta acciĂłn va en contra de las reglas de la entidad financiera que emitiĂł el plástico. De hecho, esta entidad probablemente estĂ© utilizando tecnologĂas como la IA para fintech para detectar este tipo de comportamiento.Â
Y, si quieres usar una tarjeta de crĂ©dito ajena, lo mejor será pedirle a esa persona que te de una extensiĂłn de esta. Con una extensiĂłn o tarjeta adicional estarás autorizado o autorizada para hacer compras que se irán acumulando al saldo deudor del titular, pero con su consentimiento y el del banco emisor.Â
¿Qué pasa si alguien compra con tu tarjeta de crédito?
Si alguien usĂł tu tarjeta y has sido vĂctima de fraudes con tarjetas de dĂ©bito o crĂ©dito lo primero que debes hacer es comunicarte con el banco para anular o bloquear la tarjeta. Luego es importante que hagas la denuncia en la comisarĂa más cercana y por Ăşltimo debes comunicar al banco cuáles son los cargos a tu tarjeta que tĂş no has realizado.Â
Para evitar los fraudes con tarjeta de crĂ©dito es importante que, tanto tĂş como empresa como tus clientes hagan uso de apps de pagos seguras como PayRabbit. De esta manera podrás mantener la reputaciĂłn de tu marca y salvaguardar la informaciĂłn y el patrimonio de tus clientes.Â
Hoy en dĂa, cobrar con tarjeta es lo más usual, por lo tanto generar un entorno seguro y confiable para tus clientes es clave para su satisfacciĂłn. Recuerda aplicar las recomendaciones que explicamos anteriormente para que puedas brindar a tus clientes una experiencia de compra segura.